La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Estepona colabora en la organización del curso «El Patrimonio Geológico y Paleontológico de Estepona», que se llevará a cabo en el Centro Cultural Padre Manuel de Estepona situado en la Plaza de Toros, los viernes 1, 8, 15 y 29 de abril de 2011, de 19:00 a 20:30 h.

La programación del taller es la siguiente programación:

Unidad 1. Geología de la comarca de Estepona

Estepona en el contexto de la Cordillera Bética.

Principales Formaciones y Unidades geológicas de Estepona.

Sierra Bermeja, las peridotitas del Complejo Alpujárride.

Paleogeografía del mar Mediterráneo y mar de Alborán.

Unidad 2. Paleontología del Mesozoico de Estepona

¿Cómo sabemos la edad de un fósil? Dataciones absolutas y relativas.

División del tiempo geológico, las grandes extinciones.

Arrecife de coral único del Triásico Alpino en Estepona, los fósiles más antiguos de Estepona.

Los ammonites del Lias de Gaucín y del Jurásico de la Sierra de Utrera.

Los cefalópodos, braquiópodos y los estromatolitos del Cretácico de la Sierra de Utrera.

Unidad 3. El Neógeno en la Serranía de Ronda y Sierra Bermeja

La cuenca del Mioceno Superior de Ronda.

La Crisis de Salinidad del Messiniense: Peces que cuentan historias.

El mejor yacimiento de moluscos del Plioceno a nivel mundial: la cuenca de Estepona.

Los endemismos de la cuenca pliocénica de Estepona.

El sirénido del Plioceno de Málaga.

Unidad 4. Las Glaciaciones del Cuaternario

La Glaciación Biber y la gran extinción de la fauna tropical.

El último interglaciar: el Emiense o Tirreniense. Asociaciones de moluscos cálidos.

La Glaciación Würm y la asociación de moluscos boreales.

El Período interglaciar actual: el Holoceno.

Todos los interesados podrán recibir más información y reservar su plaza llamando al número de teléfono 695 867 563 de los responsables del Museo Municipal Paleontológico de Estepona.