El incendio que se inició en Jubrique la tarde-noche del 8 de septiembre de 2021, que ha calcinado casi 10.000 hectáreas de Sierra Bermeja y el Valle del Genal, es una catástrofe histórica tristemente anunciada, pues la serie histórica de los incendios que sufre esta montaña y que la convierte en uno de los seis focos más activos de Andalucía señalaba un gran incendio forestal (GIF, superior a las 500 hectáreas) cada 4,27 años de promedio entre 1950 y 2018.

Este incendio ha sido una catástrofe histórica, pues se han quemado 9.731 hectáreas de la ZEC Sierras Bermeja y Real, la ZEC Los Reales de Sierra Bermeja, la ZEC Valle del Genal, la ZEC río del Castor y la ZEC río del Padrón. Se han quemado también más de 1.000 pinsapos, una especie arbórea de crecimiento muy lento y en peligro de extinción, que tiene en el Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja los únicos bosques del mundo sobre peridotitas (en sentido literal, pues aunque hay pinsapos aislados y rodales en otras partes del macizo peridotítico, no constituyen bosques). Desde el año 2011 estaba aprobado también el Plan de Recuperación del Pinsapo. Finalmente, todo el territorio está incluido en la Reserva de la Biosfera Interncontinental del Mediterráneo. Pero ninguna de estas catalogaciones, planes y proyectos ha impedido la virulencia del fuego y apenas si lo habían contemplado como amenaza.

Relacionamos en esta entrada los distintos trabajos técnicos y científicos realizados por integrantes de la Plataforma o por otras personas externas, relacionados con los incendios en Sierra Bermeja o sobre este incendio en particular.

BOTÁNICA Y MICOLOGÍA

  • Determinación del contenido metálico en setas del género Morchella recolectadas tras el incendio en Sierra Bermeja. Elena Ortega Caneda, Alejandro R. López, Estrella Espada Bellido, Damiano Monticelli, Gerardo F. Barbero, José Gerardo López-Castillo, (2023). II Congreso Andaluz de Micología, Cádiz, 1 y 2 de diciembre de 2023.

    Numerosos estudios demuestran las propiedades nutritivas y saludables que poseen las setas, las cuales suponen un papel fundamental en la gastronomía actual, siendo un alimento altamente apreciado por su textura y sabor. Entre las especies de setas comestibles, se encuentra el género Morchella, de elevado valor gastronómico y comercial, consideradas un lujo de muy difícil obtención. Tras el pasado incendio de Sierra Bermeja en 2021, hubo una fructificación explosiva de las setas de este género, despertando el interés de muchos micólogos especializados. No obstante, el fuego es capaz de alterar las propiedades del suelo y, por tanto, afectar a la composición mineral de las setas crecidas en este lugar, las cuales pueden acumular metales esenciales y tóxicos presentes en el medio que posteriormente se introducen en el cuerpo mediante la ingesta de las mismas. En el presente trabajo, se ha llevado a cabo la determinación del contenido de nueve metales esenciales y no esenciales (hierro, magnesio, potasio, calcio, aluminio, cobre, cinc, cromo y níquel) presentes en setas del género Morchella, cinco de ellas procedentes de la zona afectada por el incendio de Sierra Bermeja (Málaga), otras cinco recolectadas en distintas localizaciones de la provincia de Granada y dos procedentes de Sierra de las Nieves (Málaga). Adicionalmente, se ha determinado el mismo contenido metálico en los respectivos suelos de fructificación. Para ello, se llevó a cabo la digestión ácida de las muestras mediante el método previamente optimizado de digestión ácida asistida por microondas y se determinó el contenido metálico mediante tres técnicas analíticas: la espectroscopía de absorción atómica con llama (FAAS), la espectroscopía de emisión óptica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-OES) y la espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS). Los resultados obtenidos han demostrado que las muestras del género Morchella procedentes de la zona quemada de Sierra Bermeja presentan niveles de Fe, Mg, Al, Cr y Ni considerablemente superiores a las muestras de otras localizaciones. Mientras que en cuanto al contenido de Ca, K, Cu y Zn no se observan diferencias entre las diferentes localizaciones estudiadas. Los valores de ingesta diaria estimada de metales (EDIM) e índice de riesgo para la salud (HRI) ponen de manifiesto que las setas del género Morchella recolectadas en Sierra Bermeja superan los niveles seguros respecto al Fe, Al, Cr y Ni, por lo que las Morchellas recolectadas tras el incendio no se deberían comercializar ni consumir. Seguir leyendo aquí

  • Paleopopulations and ecological connectivity in the Natura 2000 Network: proposal for the serpentine-soil Spanish firs of Sierra Bermeja (Serranía de Ronda) (Gómez Zotano, J; Pardo Martínez, R.; Olmedo Cobo, J.A. (2023) Environmental Earth Sciences 82:200

    Una de las prioridades de conservación de la Red Natura 2000 es la conectividad ecológica de los bosques y especies de los hábitats de interés para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de la Directiva Hábitats de la UE. La ubicación de las paleopoblaciones y anteriores áreas de distribución es un primer paso hacia la creación de un corredor ecológico que, con la protección de la que gozan Áreas Especiales de Conservación, podría impactar positivamente la resiliencia de las especies forestales frente al Cambio Climático.

    Los bosques relictos de pinsapo (Abies pinsapo) en peligro de extinción son endémicos en la Serranía de Ronda (Cordillera Bética, sur de España) y forman un hábitat de interés comunitario muy fragmentado. Entre estos bosques, los pinsapares que crecen en suelos serpentinos son particularmente interesantes. Esta cordillera ultramáfica ha sufrido la mayor recurrencia de incendios forestales en toda la Serranía de Ronda, y como consecuencia, los bosques de pinsapos han sido objeto de procesos de extinción local a lo largo de la historia. En esta investigación, se utiliza la pedoantracología para descubrir ubicaciones antiguas de Abies pinsapo; de este modo, los incendios forestales son la principal causa de la desaparición de esta emblemática especie en Sierra Bermeja, y sus restos carboníferos permiten hacer una reconstrucción precisa de su área de distribución pasada. Sobre la base de los datos obtenidos, se propone un corredor ecológico que una estos bosques relícticos. Este corredor ya ha comenzado a implementarse con la participación de agentes sociales públicos y privados. Seguir leyendo aquí

  • Regeneración natural de la flora y vegetación en las peridotitas de Sierra Bermeja (Málaga, España) tras el gran incendio de septiembre de 2021 (tercer inventario 15 de octubre 2021. A.V. Pérez Latorre).

    En esta ocasión me he centrado en la observación de los efectos del incendio en la zona superior de Los Reales de Sierra Bermeja a partir de 1000 m hasta 1450 m en la cumbre. Esta zona ha recibido más precipitación que las zonas bajas y es más fresca, por lo que los suelos tienen ya humedad suficiente para permitir la germinación de semillas tanto pirófitas como del banco de semillas. Se sigue observando regeneración post-fuego de gramíneas lideradas por el esparto (Macrochloa tenacissima), mientras que arbustos de todos los tamaños aún no muestran rebrote generalizado. Las bulbosas otoñales como Crocus serotinus (azafrán) están en su máximo de floración estacional (no ligado al incendio). En la zona más elevada y de umbría de Los Reales han sido afectados una gran cantidad de pinsapos, quemados y secados por el calor, que serán objeto de un estudio más detallado. Seguir leyendo aquí

  • Regeneración natural de la flora y vegetación en las peridotitas de Sierra Bermeja (Málaga, España) tras el gran incendio de septiembre de 2021 (segundo inventario 1 de octubre 2021. A.V. Pérez Latorre).

    Aún sin la declaración de extinción completa del incendio, se ha realizado la segunda visita a las zonas incendiadas, centrándose en la zona más elevada, por encima de 900 metros. El resumen de las observaciones puede describirse como que la regeneración general aún no ha comenzado salvo excepciones: aquellas plantas con crecimiento desde meristemos basales que han soportado el incendio y siguen creciendo aún teniendo la parte superior de hojas y tallos quemados: Chamaerops humilis (palmito) y Scirpus holoschoenus (junco churrero). La segunda excepción es para aquellas plantas que comienzan su desarrollo epígeo (sobre la superficie del suelo) en otoño y por tanto técnicamente no se están regenerando sino creciendo de modo estacional y normal, como pueden ser las bulbosas otoñales como Scilla autumnalis y Scilla maritima (cebolla albarrana). Como primeros pasos de la regeneración, denominada técnicamente autosucesión postfuego, aparecen ya plantas como el esparto (Macrochloa tenacissima) rebrotando mediante nuevas hojas y algunas plántulas del pastizal pirogenético (el que se establece después del incendio). El pino resinero (Pinus pinaster) inicia su dispersión de piñones serótinos como buen pirófilo (favorecido por el fuego como especie). Seguir leyendo aquí

  • Regeneración natural de la flora y vegetación en las peridotitas de Sierra Bermeja (Málaga, España) tras el gran incendio de septiembre de 2021 (primer inventario 18 de septiembre 2021. A.V. Pérez Latorre).

    Tras 4 días de ser dado por controlado el incendio se ha realizado la primera visita a las zonas incendiadas. En resumen, no se observan aún respuestas de la flora y vegetación tras el fuego, salvo la excepción de Quercus coccifera, que muestra en algunas zonas puntuales los primeros signos de rebrote a partir de las raíces (regeneración postfuego desde yemas subterráneas no epicórmicas aunque corresponde a la regeneración del incendio de hace unos meses. Esto nos da una idea de como va a responder la coscoja en la zona de reciente incendio. Las otras excepciones corresponden a las bulbosas otoñales (género Scilla por ejemplo) que aparecerán en estos días, ya que les corresponde fenológicamente. Seguir leyendo aquí

CARTOGRAFÍA

  • Sierra Bermeja Fire Report. Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía.
    Describe la evolución del gran incendio forestal de Sierrabermeja, de septiembre de 2021, así como los diferentes factores que influyeron en el comportamiento del fuego y determinaron su velocidad de propagación. Este incendio ardió durante 46 días y generó importantes penachos convectivos e incendios terrestres.
    Descargar pulsando aquí

  • Incendio forestal en Sierra Bermeja. Estimación del 18/9/2021 (J. Martos Martín). Seguir leyendo aquí

  • Incendio forestal en Sierra Bermeja. Estimación del 14/9/2021 (J. Martos Martín). Seguir leyendo aquí

  • Incendio forestal en Sierra Bermeja. Estimación del 13/9/2021 (J. Martos Martín). Seguir leyendo aquí

  • Incendio forestal en Sierra Bermeja. Estimación del 11/9/2021 (J. Martos Martín). Seguir leyendo aquí

  • Incendio forestal en Sierra Bermeja. Estimación del 10/9/2021 (J. Martos Martín). Seguir leyendo aquí

  • Incendio forestal en Sierra Bermeja. Estimación del 9/9/2021 (J. Martos Martín). Seguir leyendo aquí

FAUNA

  • ¿Cómo afectó a los peces del Genal el incendio de Sierra Bermeja?

    Un proyecto de investigación de la Universidad de Barcelona ha muestreado 26 lugares de la cuenca del río Genal antes y después del incendio de Sierra Bermeja, tanto en el curso principal como en muchos de sus afluentes. Los resultados permiten comprobar la influencia del aporte de cenizas estudiando las poblaciones de dos especies de peces bermejenses. Seguir leyendo aquí

INCENDIOS FORESTALES

  • «Evolución a corto plazo de la cubierta vegetal y suelos en la superficie quemada por el incendio de Sierra Bermeja de 2021 (sur de España)» , Perales Vallejo, M.J.; Martínez Murillo, J.F.; Ruiz Sinoga, J.D. (2023). Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023

    Desde el Plioceno los ecosistemas mediterráneos son susceptibles a los incendios forestales y han ido evolucionando con la incesante actividad de este factor ecológico natural. Así, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución a corto plazo del área afectada por el incendio forestal ocurrido en Sierra Bermeja (provincia de Málaga), con el fin de demostrar cómo está siendo la regeneración y recuperación de este ecosistema, claves en la gestión de su territorio. El fuego afectó a un entorno serpentínico donde se produjo uno de los incendios más relevantes de las últimas décadas en la provincia, con 8.401 hectáreas calcinadas. Para ello, se han utilizado técnicas de teledetección espacial aplicada, trabajo de campo y una exhaustiva búsqueda de información estadística relacionada con las principales características eco-geomorfológicas del área quemada. Los resultados arrojan que aproximadamente el 57,6% de Sierra Bermeja se vio afectada por este incendio, con grados de severidad moderado-alto y alto en la mayor parte de la superficie quemada. Como conclusión general, se identifican algunos sectores con recuperaciones más notables, especialmente en las áreas de monte bajo. Asimismo, cabe apuntar que el fuego ha provocado cambios significativos en determinadas propiedades edafológicas de los suelos muestreados. Seguir leyendo aquí

  • «Los grandes incendios de la Serranía de Ronda: descripción causas y soluciones» (Javier Martos Martín, 2023. Los incontrolables incendios forestales del siglo XXI. Cursos FGUMA de Verano de Ronda (6-7- julio de 2023) .

    En el marco de los cursos de verano que organizan la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Ronda, celebrado los días 6 y 7 de julio de 2023, tuvo lugar esta ponencia donde, a través de datos generados mediante teledetección, análisis GIS y estadístico, con el complemento de la información aportada por numerosas fuentes documentales y testimonios orales, el autor ha estudiado el impacto en la Serranía de Ronda de los incendios forestales desde 1975, año a partir del cual hay información de satélites que permite investigar el área recorrida por el fuego con gran precisión y la evolución de estas zonas incendiadas a lo largo del tiempo. Seguir leyendo aquí

  • «La Costa del Sol occidental un punto caliente de incendios a nivel andaluz» (Javier Martos Martín, 2023. OTWO 46:72-83.

    El aumento de la duración de la temporada de incendios, el cambio del régimen de lluvias y el aumento de las temperaturas medias, el abandono de la gestión forestal en el telón montañoso de la Costa del Sol Occidental, y la inexistencia de interfase entre las zonas forestales y las urbanas han incrementado los riesgos en esta importante conurbación turística, convertida según los datos de incendios forestales de la serie histórica en una de las zonas que más recurrentemente sufre incendios a nivel andaluz. Seguir leyendo aquí

  • «Pyroconvection Classification Based on Atmospheric Vertical Profiling Correlation With Extreme Fire Spread Observations» (Castellnou et al., 2022. Journal of Geophysical Research: Atmospheres, 127, e2022JD036920.

    Los incendios forestales extremos plantean graves problemas para el personal de respuesta y los administradores. Son impredecibles, impulsados por fenómenos de convección inducidos por el fuego, como los pirocúmulos (piroCu). Por lo tanto, para anticipar la propagación del fuego en estos escenarios inciertos, se debe comprender mejor la formación de piroCu. Durante la temporada de verano de 2021 en la Península Ibérica, los autores monitorearon eventos de piroCu y lanzaron sondas a las columnas de fuego en distintos incendios, entre otros, el de Sierra Bermeja de 2021. Para investigar los cambios inducidos por el fuego en las variables del perfil vertical de la atmósfera (temperatura, humedad y viento), compararon estas medidas de sonda in situ con perfiles modelados del modelo atmosférico ERA5. Finalmente, correlacionaron los cambios del perfil vertical atmosférico con los sesgos de propagación del fuego, identificando diferentes tipos de cambios caracterizados por cuatro tipos distintivos de pironubes. En todos los casos, los cambios resultaron de la sequedad de la masa de aire de las capas superiores de la atmósfera que transportaba hacia las capas inferiores. La capa límite atmosférica modificada resultante creó condiciones de combustión diferentes a las esperadas y cambió el comportamiento del fuego al extremo. Cuantificaron esos cambios en la tasa de propagación del fuego correlacionados con la Velocidad vertical de la corriente ascendente dentro de la columna de fuego. Esta investigación propone una primera correlación cuantitativa para predecir comportamiento extremo de incendios forestales impulsado por piroCu. El incendio de Sierra Bermeja de 2021 marcó hitos científicos en esa línea. Seguir leyendo aquí

  • «Los incendios forestales en Sierra Bermeja y zonas adyacentes del Valle del Genal» (Javier Martos Martín, 2022. Actas del congreso de Geografía de la Serranía de Ronda, noviembre de 2022 (en prensa).

    Entre el 17 al 20 de noviembre de 2022 se celebró en la capital de la Serranía el Congreso Internacional de Geografía de la Serranía de Ronda, organizado por el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (I.E.R.S.), bajo el auspicio de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Esta ponencia se presentó de forma resumida un análisis de la situación en cuestión de incendios forestales en esta zona del sur peninsular, y algunos datos que señalan un cambio de tendencia en el número y magnitud de los GIF (Grandes Incendios Forestales, superiores a las 500 ha). Esto debería propiciar un cambio en cómo se entienden los espacios forestales, su conservación y la gestión que debemos hacer de ellos, en este nuevo escenario que establece el cambio climático. Seguir leyendo aquí

  • «En el aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja» (Javier Martos Martín, 2022. Visión Natural 12:6-15).

    Cuando se cumple el primer aniversario del incendio de Sierra Bermeja, reflexiono acerca de la tendencia en el incremento de la extensión de las superficies quemadas en cada GIF, proponiendo que en este escenario de aumento de las temperaturas medias, lo que a la postre supone que la atmósfera es más desecante, debemos impulsar un cambio de paradigma en la gestión de los incendios forestales; no para tratar de eliminarlos, sino para gestionar las masas forestales de tal forma que permitan abordar en condiciones de seguridad los incendios, asumiendo que el fuego es un factor ecológico más en la naturaleza. Seguir leyendo aquí

  • «Cuantificación mediante TIG de los cambios en la escorrentía superficial en Sierra Bermeja (Málaga) tras e incendio de septiembre de 2021» (Antonio Gallegos Reina, XIX Congreso TIG 12/14-IX-2022, Zaragoza. Asociación Española de Geografía).

    Se presenta en el XIX Congreso TIG de la Asociación Española de Geografía un póster con los cálculos realizados mediante tecnología SIG para determinar la variación de la escorrentía superficial asociada al cambio de escenario, bajo condiciones medioambientales previas y posteriores al incendio, y evaluar sus efectos potenciales sobre las inundaciones en los distintos términos municipales afectados. Seguir leyendo aquí

  • «Incendios en Sierra Bermeja. Una montaña altamente amenazada por el fuego» (Javier Martos Martín, 2021. Visión Natural 7:18-27).

    El fuego es un viejo conocido para Sierra Bermeja. La estadística de los grandes incendios forestales que han afectado a la montaña desde el año 1950, señala que de los 30 incendios registrados, 15 se catalogaron como grandes incendios forestales –GIF, superiores a 500 hectáreas-, arrojando un promedio de un GIF cada 4,65 años en el periodo 1950-2021. Hasta el año 2021, incendios igual de graves en extensión que el actual ocurrieron en esta montaña en los años 1966, 1975 y 1991. El de 2021 guarda ciertas analogías con estos incendios históricos, pero es diferente en dos aspectos muy importantes: por haberse cobrado la vida de un bombero forestal y por haberse catalogado desde la perspectiva técnica como de sexta generación.. Seguir leyendo aquí

  • «Sierra Bermeja y los Grandes Incendios Forestales. Una reconstrucción geo-histórica 1950-2018» (J. Martos Martín y J. Gómez Zotano).

    Sierra Bermeja destaca por el elevado riesgo y la extrema intensidad en cuanto a incendios forestales se refiere. No obstante, existe una falta de información generalizada sobre el alcance y extensión afectada por el fuego en esta montaña litoral. Con objeto de subsanar esta carencia de información, en el presente estudio se analizan los grandes incendios forestales (GIF) que han tenido lugar desde la segunda mitad del siglo XX. El análisis evolutivo se realiza a partir de una base de datos en cuya elaboración se han manejado distintas fuentes de información documentales y orales, así como los datos y análisis obtenidos mediante teledetección a partir de tratamiento de imágenes de satélite posteriores a 1975, para georreferenciar y cartografiar, por primera vez, el área recorrida por los incendios, y determinar la recurrencia territorial y temporal de los mismos. El estudio  pone de manifiesto un alarmante aumento de la recurrencia temporal de los GIF para el periodo 1950-2018 (4,27 años). Seguir leyendo aquí

  • «Incendios en los pinares serpentinícolas de Sierra de Alpujata (Serranía de Ronda): estacionalidad de la respuesta al fuego» (N. Hidalgo Triana y A. V. Pérez Latorre)

    La Sierra de Alpujata, en la provincia de Málaga, constituye el segundo aflo-ramiento ultramáfico por extensión en la península ibérica después de Sierra Bermeja. La especial composición litológica (peridotitas y serpentinas), junto con sus caracterís-ticas climáticas, favorecen la existencia de un único tipo de bosque, caracterizado por Pinus pinaster (Querco cocciferae-Pinetum pinastri). La dinámica del fuego en la sierra ha sido históricamente y recientemente muy influyente, originando cambios drásticos en su paisaje vegetal. En este trabajo, se estudian los cambios fundamentales en cuanto a la sucesión vegetal y en cuanto a las estrategias de regeneración. La dinámica post-fuego en la sierra ha eliminado del paisaje a los pinares que han sido sustituidos por los mato-rrales (Staehelino-Ulicion baetici) debido a las pocas estrategias de regeneración de Pinus pinaster (se regenera mediante semilla serótina –piñón–), mientras que el matorral ser-pentinícola está adaptado al rebrote mediante yemas subterráneas. Esta dinámica post-fuego pinar-matorral, que puede ser detectada en otros territorios de la Serranía de Ronda, ha de ser tenida en cuenta en la gestión forestal y en la propuesta de conserva-ción de Sierra de Alpujata como Espacio Natural Protegido. Seguir leyendo aquí

  • Científicos del CSIC analizan el suelo de Sierra Bermeja para mejorar su reforestación (Javier Madrigal Olmo, Sergio Prats Alegre)

    Este estudio experimental sobre la erosión del suelo durará un año como mínimo y sus conclusiones se incluirán en los planes de emergencia de la Junta para actuar en el perímetro afectado por el fuego. Seguir leyendo aquí

  • «El pino que se adaptó a vivir en Sierra Bermeja y volverá en 2022» (Javier Madrigal Olmo, @FuegoLab)

    Sierra Bermeja es una zona con alta frecuencia de incendios en los últimos siglos y ha debido serlo durante milenios porque hay una población de pino negral que lo atestigua, con unas características de adaptaciones al fuego que le permiten sobrevivir a los incendios de baja intensidad, debido a sus gruesas cortezas, y a los de alta intensidad, debido al carácter serótino de sus piñas que permanecen cerradas para abrirse después del paso del fuego ¿Podemos esperar entonces una buena regeneración de pino negral en 2022 tras el gran incendio de Sierra Bermeja de 2021?. Seguir leyendo aquí

  • La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque (Jorge Castro Gutiérrez)

    Las investigaciones en el campo de la ecología dejan claro que la madera muerta es un elemento fundamental para el funcionamiento de los bosques, para promover su regeneración tras perturbaciones y para acelerar la recuperación de los servicios ecosistémicos que nos proveen. Por lo tanto, debemos cambiar las políticas de gestión de la madera muerta y permitir que toda o parte de ella permanezca en su sitio. Seguir leyendo aquí

  • Sierra Bermeja pierde 20 toneladas por hectárea de suelo por las fuertes lluvias (Sergio Prats)

    Estudios preliminares tras los episodios de fuertes lluvias registrados en Sierra Bermeja entre el 20 y el 27 de marzo, que llegaron a contabilizar 400 litros por m2, señalan que las escorrentías de agua han ocasionado una pérdida importante de suelo y de los nutrientes que almacena, necesarios para garantizar los ciclos bióticos. Seguir leyendo aquí