Las fuertes lluvias registradas en Sierra Bermeja en el mes de marzo han alejado el fantasma de la sequía. A día de hoy, el acumulado hidrológico del año actual ha superado el del año pasado en la misma fecha (912,9 mm/m2 frente a 808,5 mm/m2 en 2020-21). Desgraciadamente, estos episodios torrenciales han tenido un efecto negativo en los suelos más afectados por el grave incendio de septiembre de 2021.
Científicos del Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC (INIA-CSIC), en coordinación con la Universidad de Évora (Portugal), estudian desde el pasado mes de octubre los grados de afección del suelo y su evolución tras el incendio de Sierra Bermeja. Han comprobado tras estos episodios de fuertes lluvias cómo está afectando al nivel de recuperación en las parcelas de estudio. Los resultados preliminares señalan que ha habido una importante pérdida de suelo, arrastrada ladera abajo por las escorrentías de agua. Entre el domingo 20 y el 27, los pluviómetros de que dispone CILIFO en la zona contabilizaron entre 390 y 400 litros por m2.
Los resultados de esa erosión varían en función de si se trata de una zona de alta severidad o de baja severidad en relación a cómo de intenso fue el fuego. En las zonas de alta severidad se han llegado a perder 20 toneladas de suelo por hectárea. Según señala Sergio Prats, de la Universidad portuguesa de Évora, «No tenían ninguna cubierta en el suelo, no hay acículas de pino porque incluso las hojas de los pinos se quemaron; el fuego fue tan fuerte que quemó todos los troncos y todas las copas de los árboles. En todos los estudios que llevo realizando desde mi doctorado en Portugal, la máxima erosión que he medido ha sido alrededor de seis a ocho toneladas por hectárea».
En las zonas de baja severidad, la erosión ronda entre las cinco y seis toneladas por hectárea. «La copa del árbol no ardió y después del incendio han ido cayendo acículas de pino en el suelo. Esas acículas han hecho que la erosión haya sido menor». Con estos datos preliminares obtenidos en tres parcelas de 50 m2 y tres un m2, los investigadores tratan de crear modelos de erosión para extrapolar los datos al conjunto de la sierra y hacer una valoración conjunta más precisa.

Fuente:
- Sierra Bermeja pierde 20 toneladas por hectárea de suelo en las zonas más afectadas tras las fuertes lluvias (La Opinión de Málaga, 3/4/2022)