El macizo peridotítico de Sierra Bermeja tiene unos límites muy bien definidos desde la Edad Media, desde río Verde hasta Casares. Se trata de una pretérita y legítima delimitación de orden físico, paisajístico e histórico descrita inicialmente con claridad asombrosa por Luis del Mármol y Carvajal en el siglo XVI, tras la conquista castellana: Atraviesa por esta tierra de levante á poniente la sierra mayor con nombre de Sierra Bermeja (…) Su principio es en la Sierra de Arbóto [Sierra del Real], cerca de Istan, y fenece en Casares.
Protección ambiental regional para Sierra Bermeja
La vertiente norte está protegida como Complejo Serrano de Interés Ambiental en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga.
Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja está incluido en la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía)
Protección ambiental internacional para Sierra Bermeja
Todo el macizo está protegido como Zona de Especial Conservación (ZEC Sierras Bermeja y Real, código ES6170010)
El Paraje Natural de Sierra Bermeja es también ZEC (código ES6170004)
ZEC río Verde (código ES6170019)
ZEC río Guadaiza (código ES6170020)
ZEC río Guadalmina (código ES6170021)
ZEC río Guadalmansa (código ES6170024)
ZEC río del Castor (código ES6170017)
ZEC río Padrón (código ES6170026)
ZEC Arroyo de la Cala (código ES6170027)
ZEPA Los Reales de Sierra Bermeja (código ES6170004)
La parte de peridotitas de Cerro Abanto (t.m. Parauta) está incluida en el ZEC Sierra de las Nieves (código ES6170006)
Todo el macizo de Sierra Bermeja está incluido dentro de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España) – Marruecos.