Del 6 al 10 de septiembre de 2016 ha tenido lugar en Granada el VIII International SHRIMP Workshop, organizado en esta ocasión por el laboratorio IBERSIMS, la Universidad de Granada y el Polish Geological Institute, que ha concentrado en la ciudad andaluza a científicos interesados en espectrometría de masas. Dentro de las actividades programadas, ha tenido lugar una ruta por el complejo peridotítico de Ronda, en concreto por el macizo ultramáfico de Sierra Bermeja, una ruta interpretada por el geólogo Carlos J. Garrido, perteneciente al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Durante el itinerario los participantes han hecho hasta siete paradas para observar las diferentes facies metamórficas de las peridotitas, donde diversos minerales evidencian los distintas profundidades de donde proceden las rocas, así como las zonas de contacto con las rocas carbonatadas de la Unidad Blanca.
Aunque las peridotitas de Ronda abarcan una gran extensión, su mayor interés geológico se encuentra en los afloramientos de Sierra Bermeja. Es aquí donde se han centrado la mayor parte de los estudios de la comunidad científica internacional por preservar, en su conjunto, un patrimonio geológico excepcional a nivel mundial. En Sierra Bermeja aparece una diversidad de rocas procedentes del manto terrestre que han emergido de diferentes profundidades del manto que, desde su vertiente norte a sur, abarca peridotitas con granate formadas a más de 70 km de profundidad (sólo descritas en zonas continentales) hasta peridotitas con plagioclasa equilibradas a menos de 30 km y sólo descritas en zonas oceánicas.