La resolución de apoyo se ha tomado en la XVIII Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción, celebrada en Torrelavega (Cantabria) a principios de diciembre

Del 3 al 5 de diciembre pasados, se ha celebrado en Viérnoles (Torrelavega, Cantabria) la XVIII Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción a la que han acudido más de 200 personas para poner en común el trabajo realizado en 2016 , planificar el próximo año y debatir sobre ecologismo social. Durante la Asamblea se han aprobado varias resoluciones entre las que figura la que reconoce a Sierra Bermeja como mejor representación de los ecosistemas serpentínicos de la Península y merecedor de la máxima distinción estatal para un ecosistema en España, el parque nacional, por lo que ha aprobado apoyar la ampliación de la propuesta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves promovida por la Junta de Andalucía, para que integre en su totalidad el macizo ultramáfico de Sierra Bermeja, desde río Verde hasta Casares.

La Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción se suma así al apoyo que en septiembre pasado ya diera la Asamblea de la Federación Andaluza de la misma organización, y al respaldo que ha recibido la propuesta desde que en 2007 diferentes colectivos científicos y sociales se constituyeron como «Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional» para solicitar la protección de este singular espacio y su declaración como parque nacional. Diversas administraciones también respaldan la propuesta, entre otras, la Diputación Provincial de Málaga, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol o la mayoría de los ayuntamientos implicados que han constituido un Comité de Seguimiento para trasladar la misma resolución aprobada por la agrupación ecologista, como petición a las administraciones central y autonómica.

Con sus más de 300 km2 de extensión, Sierra Bermeja es un patrimonio natural extraordinario, representativo de la gran biodiversidad que alberga España, pero que en este caso añade un carácter geológico excepcional a nivel mundial dado que se trata de una gigantesca intrusión de rocas del manto terrestre en la corteza del planeta, las peridotitas, y la más extensa y menor expuesta en todo el mundo de un tipo de ellas, denominadas lherzolitas. Esta singular geología lleva asociada una también singular biota, convirtiendo a esta montaña en uno de los espacios naturales con más altas densidades de endemismos a nivel peninsular, que además alberga el único pinsapar sobre peridotitas, razones que justifican su protección y su calificación como Parque Nacional.