Desde 1991 se ha venido organizando en distintas partes del mundo la Conferencia Internacional de Ecología de Serpentinas (Congreso Internacional de Ecología de Serpentinas, ICSE), que el pasado mes de junio de 2017 celebró su novena edición en Albania (Tirana). En este Congreso, Noelia Hidalgo Triana y Andrés V. Pérez Latorre, investigadores del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga y miembros de la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, y James Hansen Thorne, de la Universidad de California-Davis, han presentado un trabajo en la línea de investigación de los singulares ecosistemas serpentínicos del mundo que ha sido publicado en un apartado especial de la revista «Ecological Research” dedicado a este Congreso.
El trabajo publicado versa sobre los Chaparrales de California, formaciones arbustivas que se pueden desarrollar sobre rocas serpentínicas, lo que les hace aún más «raros». Con este trabajo se identifican las funciones de cada planta en dicho ecosistema y cómo dentro de él existen grupos de plantas que se integran con el mismo tipo de adaptaciones aunque pertenezcan incluso a Familias distintas. Los resultados podrían aplicarse en la conservación y en la gestión de tipo funcional (fuego, pastoreo,…) de este singular ecosistema. La investigación se integra en un trabajo más amplio que incluye el matorral serpentínico de Sierra Bermeja, que será publicado próximamente.