El pinsapo es un árbol endémico de la península Ibérica. Tiene su origen a finales del Terciario en el contexto de la especiación de los abetos circum-mediterráneos. Sus poblaciones se localizan en la Serranía de Ronda. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el pinsapo es considerado una especie en peligro de extinción por la existencia de poblaciones fragmentadas en las que se ha observado, inferido y proyectado procesos de decaimiento. Por esta razón, la especie se encuentra en la Lista Roja de la Flora Vascular Española, catalogado como “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, y reconocido como Hábitat de Interés Comunitario.

Un reciente trabajo publicado en la revista Takurunna (Gutiérrez Hernández y Cámara-Artigas, 2017) aborda un análisis del nicho ecológico del pinsapo, relacionando registros de presencia y ausencia de la especie con un conjunto de variables ambientales explicativas, generando distintos modelos de distribución potencial. Una elevada precipitación (1122 mm / año), unas temperaturas frescas (2,72 °C media de las mínimas del mes más frío) y una baja incidencia solar (1606 horas de sol / año, con un predominio de exposición norte) son los factores que determinaron la idoneidad del pinsapo en amplias áreas de la Serranía de Ronda, más allá de las zonas actualmente ocupadas por la especie. Los resultados obtenidos pueden ser usados para la planificación y gestión de los trabajos de conservación y regeneración en áreas donde actualmente está presente, así como en los trabajos de recuperación y ampliación en aquellas áreas favorables donde la especie podría estar presente de acuerdo con los valores de idoneidad obtenidos por los modelos, es decir, los resultados podrían optimizar una zonificación de las actuaciones que maximizara la inversión en trabajos relacionados con la biología de conservación de la especie. Así mismo, las conclusiones del trabajo aportan argumentos ecológicos que justifican la creación de un gran Parque Nacional de la Serranía de Ronda, integrando a la propuesta de la Junta del Parque Nacional Sierra de las Nieves el extenso afloramiento peridotítico de Sierra Bermeja.

La revista puede conseguirse a través de la Editorial La Serranía o descargarse en versión PDF en este enlace

Referencia:

  • Gutiérrez Hernández, O.; Cámara Artigas, R.; García, L.V. (2017) «Nicho ecológico y distribución geográfica del pinsapo (Abies pinsapo. Boiss)». Revista Takurunna. Anuario de estudios de Ronda y la Serranía 6-7, pp.59-87