El periódico Malaga Hoy publica en su edición del 5/3/2018 una noticia con el siguiente titular: «El PP apoya que Sierra Bermeja se una al Parque Nacional de las Nieves como zona protegida«. La noticia es intencionadamente ambigua. De momento, ni PP ni PSOE están a favor de que la propuesta de parque nacional Sierra de las Nieves se reformule para incluir la totalidad de Sierra Bermeja (pese a que ya incluye el 36.2% de su territorio, y aporta con el 40% el principal sistema natural para su declaración, las peridotitas). Ambos partidos políticos sí han manifestado que apoyan su inclusión en el futuro, pero en el futuro, como ya sabemos, no hay nada garantizado. Ciudadanos no se ha manifestado aún en este tema (pese a algunos intentos de comunicación) y Unidos Podemos está a favor, de hecho, presentó una Proposición No de Ley en ese sentido tanto en el Parlamento andaluz como en el Congreso de los Diputados, a favor de la declaración del Parque Nacional de las sierras Bermeja y de las Nieves.

La Plataforma ha trasladado a los representantes populares su negativa a que la parte excluida de Sierra Bermeja en la Propuesta de Parque Nacional fuese calificada como parque natural previamente a su declaración como parque nacional, como expuso el senador Manuel Marmolejo Setien que era su intención solicitar. La Plataforma explicó que la Ley de Parques Nacionales no lo exige porque, de hecho, solo 6 de los 15 parques nacionales existentes en la actualidad fueron antes parques naturales.

Los ayuntamientos de Genalguacil, Casares, Jubrique y Estepona solicitan que dado que Sierra Bermeja aporta el 40% del territorio del Parque Nacional Sierra de las Nieves, su nombre debe aparecer en la denominación, así como que su parte excluida debe ser Zona Periférica de Protección del parque nacional, en espera de una futura ampliación que incluya la totalidad de Sierra Bermeja. Esta petición, que implica estar presente dentro del Patronato del Parque Nacional, busca garantizar esta futura ampliación; no se entiende que municipios como Serrato, Alozaina, Ojén, Casarabonela y Guaro, que no aportan territorio al parque nacional, estén dentro de la Zona Periférica de Protección, y el territorio de la ZEC excluido, que es mejor representación de las peridotitas que la parte incluida en el parque nacional, no lo sea, siendo un territorio contiguo y existiendo esta «supuesta voluntad» de ampliación futura.

La Plataforma expuso que en la situación actual, lo conveniente para la conservación de los ecosistemas es una declaración conjunta de Parque Nacional de las sierras Bermeja y de las Nieves. Lo aconsejable también para hacer un uso correcto de los recursos económicos públicos es la inclusión directa de la totalidad de Sierra Bermeja en la propuesta, para no duplicar procedimientos ni inversiones económicas, si de verdad hay intención de incluir a Sierra Bermeja en el parque nacional. La Plataforma va a presentar todas las alegaciones y reclamaciones que contemple la Ley a nivel autonómico, estatal y europeo para conseguir la reformulación de la actual propuesta de parque nacional Sierra de las Nieves para que se incluya la totalidad de Sierra Bermeja.

Sistemas Naturales de la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves