Un artículo publicado a finales de 2017 en Takurunna por Olmedo Cobo y José Gómez Zotano, clasifica los climas de la Serranía de Ronda a escala comarcal y establece hasta 19 tipos distintos. El estudio evidencia cómo los factores geográficos de la Serranía generan una gran riqueza de matices climáticos, que la diferencian de otras comarcas geográficas aledañas.
Las cumbres del traspaís montañoso occidental de la Costa del Sol, Sierra Bermeja y Sierra Blanca, tienen su clima mediterráneo propio de tipo oceánico húmedo a super-húmedo, más frío y húmedo que en las zonas más bajas de ambos macizos, debido a la altura y a la retención de nubes que favorecen los vientos de levante. Los inviernos en el área que abarcan estos 49.9 km2 de las cumbres son relativamente fríos y los veranos templados, pero no calurosos. Respecto a la pluviometría, esta zona montañosa presenta características hiper-húmedas en las cumbres más expuestas a levante, con valores máximos de 1.300 mm. Aunque solo se dispone del dato de la estación pluviométrica de los Reales, que aporta una media anual de 1.005 mm, los autores consideran que la pluviosidad real podría incrementarse en 500mm/año. Finalmente, debido a la altitud, las precipitaciones en forma de nieve no son inusuales.
La revista puede conseguirse a través de la Editorial La Serranía o descargarse en versión PDF en este enlace.
Referencia:
- «Los climas de la Serranía de Ronda: una propuesta de clasificación»». José Antonio Olmedo Cobo y José Gómez Zotano. Takurunna, Anuario de Estudios de Ronda y la Serranía, nn.6-7, 2016-2017, pp.23-58