Desde hace más de dos décadas, Istán celebra su ya tradicional feria gastronómica en torno a la naranja. Es una buena ocasión para acercarse a este pueblo y disfrutar tanto de los platos que preparan sus bares y restaurantes (estofados, callos con garbanzos, berzas, patatas con bacalao, etc) como de los que se ofrecen con carácter público, la sopa de maíz con almejas y gambas, y postres como el delicioso arroz con leche y la tradicional “zahina”, acompañados por miel de los campos panochos. Además, es un magnífica oportunidad para disfrutar de este bello pueblo, situado a los pies de la Sierra del Real, una de las estribaciones (junto con Sierra Palmitera) que conforman el macizo peridotítico de #SierraBermeja.
En la Sierra del Real de Istán estuvo ubicada la alquería de Arboto, cuya población mudéjar protagonizó, como en otros enclaves de Sierra Bermeja (cerro del Castellón, Calaluí), las revueltas de principios del siglo XVI contra la corona castellana, derivadas de la vulneración de los acuerdos adoptados en 1491 en las capitulaciones de Granada. Despoblada Arboto, su término se unió al de la alquería de Istán, donde en 1568 su población morisca también lideró otra nueva rebelión. Las consecuencias fueron el destierro de los moriscos y la extinción del modo de vida tradicional andalusí, aunque quedó su impronta en el arte, el saber, en múltiples aspectos de la vida cotidiana y también en la toponimia: el Plaza de Armas, el fuerte de Arboto, el puerto de la Refriega, etc.