Sierra Bermeja y Astronomía

Una vez más podrán utilizarse cualquiera de los enclaves que brinda Sierra Bermeja para la observación de dos eventos astronómicos próximos, las Perseidas y el eclipse lunar de julio.

ECLIPSE LUNAR

El próximo 27 de julio se podrá ver uno de los eclipses de Luna más largos de los últimos años, motivado porque la Tierra estará en apogeo, su punto más alejado del Sol, y al mismo tiempo, la Luna estará en su punto más distante en su órbita mensual alrededor de la Tierra, por lo que la sombra que proyectará la Tierra sobre la Luna será más grande. Aunque el lugar óptimo para su observación es en sitios próximos al océano Índico, desde España, aunque no se verá en su totalidad si habrá oportunidad de verlo comenzado y de terminar completamente.

Desde Sierra Bermeja y desde Málaga en general, la Luna saldrá por el horizonte este, a las 21:23, con el eclipse en su fase casi totalmente, por lo que costará ver la Luna aparecer. La totalidad de la fase dura 1:45 minutos, pasados los cuales, la sombra de la Tierra empezará a abandonar el disco lunar y podrá verse la Luna en su fase de llena.

Los mejores lugares para su observación son, como siempre, sitios oscuros, con el horizonte Este despejado y cuanto a más altitud, mejor. Prismáticos, telescopios pequeños y cámaras fotográficas serán de buena utilidad para ver más detalles del evento.

Eclipse lunar julio 2018

LAS PERSEIDAS

Como todos los años, la lluvia de meteoros de las Perseidas es el espectáculo astronómico que más popularidad tiene de todas las lluvias anuales porque, sin ser la mejor, puede disfrutarse en las noches de verano, entre el 17 de julio al 24 de agosto, aunque serán los días 12 y 13 de agosto cuando se aprecie con más intensidad, con algún pico de intensidad también en la noche del 13.

Este año se darán unas condiciones de Luna magníficas, ya que reflejará poca luz, lo que derivará en unos cielos más oscuros que en estos años atrás.

Las predicciones dan 120 meteoros a la hora. La elección del lugar de observación resulta primordial: siempre lejos de las ciudades y preferiblemente en lugares altos. Resulta imprescindible a quienes quieran disfrutar al máximo de este evento, no estar expuestos a la luz de los teléfonos móviles gracias a lo cual, pasados entre 10 y 12 minutos de oscuridad, los ojos alcanzarán su máxima apertura pupilar. Una hamaca o una esterilla para tumbarse aliviarán muchos dolores de cuello al mirar al cielo. Para esta observación no vale ningún telescopio, siendo la observación directa la necesaria, dado que los meteoros pueden aparecer por todo el cielo, a excepción de la zona de Perseo, que es el lugar de origen de esta lluvia.

Cielos limpios, buena observación y un último consejo: si se elige algún lugar de Sierra Bermeja para disfrutar de estos eventos astronómicos, hay que llevarse de regreso a casa cualquier cosa que hayamos llevado, principalmente si es basura.

Vía: Pablo Aragón Macías