Ayer miércoles se celebró la reunión del Consejo de la Red de Parques Nacionales, presidida por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Durante la misma, Ecologistas en Acción expuso su opinión al respecto de los expedientes en curso, aplaudiendo la inminente aprobación de la ampliación del Parque Nacional de Cabrera, condicionando su apoyo a la declaración del Parque Nacional de Sierra de las Nieves a que se incluya cuanto antes en el mismo Sierra Bermeja, instando a que se desbloquee el proceso de creación del Parque Nacional Mar de las Calmas en la isla canaria de El Hierro y criticando la permisividad de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG).
Ecologistas en Acción considera la propuesta de declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional muy insuficiente
Ecologistas en Acción considera la propuesta de declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional muy insuficiente, ya que no incluye la mejor muestra de los ecosistemas serpentínicos mediterráneos del planeta (peridotitas y pinsapos). La propuesta de Parque Nacional deja fuera el sector occidental de Sierra Bermeja, especialmente el paraje natural de Los Reales de Sierra Bermeja. En dicho espacio se concentra, además de su valioso pinsapar, el único existente sobre peridotitas (rocas con un bajo contenido en calcio y en nutrientes elementales para las plantas), el mayor número de endemismos botánicos serpentinofitos y de endemismos faunísticos y formaciones vegetales prioritarias y exclusivas. Esta zona ha quedado incluso excluida de la Zona Periférica de Protección del parque propuesto. Ecologistas en Acción considera que se debería haber propuesto un Parque Nacional de la Serranía de Ronda, incorporando integramente Sierra Bermeja y Sierra de las Nieves.
La Red de Parques Nacionales de España está incompleta
La organización ecologista critica que la red todavía esté incompleta, ya que no están adecuadamente representados todos los sistemas naturales españoles, muy especialmente los sistemas naturales marinos. Pero también recuerda que la declaración de los parques nacionales no es suficiente: resulta esencial que estas declaraciones conlleven un incremento efectivo en el nivel de protección de estos espacios y que deben dotarse de instrumentos de planificación y otras herramientas que aseguren su adecuada conservación. El Consejo de la Red de Parques Nacionales informará de la aprobación de los planes rectores de uso y gestión (PRUG) de los parques nacionales de las Islas Atlánticas de Galicia y de la Sierra de Guadarrama. En ambos casos estos planes son demasiado permisivos, y especialmente el de la Sierra de Guadarrama supone un retroceso en cuanto a los niveles de protección de la Sierra, ya que permite actividades, hasta ahora incompatibles como son los usos hosteleros, nuevas edificaciones, competiciones deportivas, maniobras militares, etcétera.