Del 25 al 28 de junio próximos se celebra en Ronda la edición 38 del congreso de la Sociedad Española de Mineralogía. Además de las comunicaciones propias del congreso, el último día está programada una excursión por la parte occidental del macizo de Sierra Bermeja. Los asistentes conocerán el contexto geológico de las peridotitas y visitarán varios emplazamientos entre Genalguacil, Estepona y Jubrique donde se aprecian los distintos dominios tectonometamórficos del afloramiento ultramáfico y sus rasgos magmáticos en orden cronológico.
Este patrimonio geológico ha quedado excluido de la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves, que aunque integra un tercio de Sierra Bermeja por su parte oriental, no incluye esta variedad de facies metamórficas de las rocas ultramáficas, así como también ha excluido cinco de los 22 endemismos identificados en esta montaña y el pinsapar de los Reales de Sierra Bermeja. Por estas razones, la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional considera que el territorio de peridotitas y ecosistemas serpentínicos incluido en la propuesta Sierra de las Nieves no es una representación adecuada de las peridotitas ni garantiza su conservación, pese a que este sistema natural (el de las peridotitas) es el que más territorio aporta a la propuesta de PN (el 40% de la propuesta Sierra de las Nieves) y es uno de los dos sistemas naturales no representados en la Red de Parques Nacionales (junto a los pinsapares) que justifican la creación de un parque nacional. La alternativa es obvia y de sentido común: incluir la totalidad del macizo de Sierra Bermeja