El grupo parlamentario andaluz del PSOE, a través de su diputado Javier Carnero, presentó ayer miércoles 19 de junio en la Comisión de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local del Parlamento de Andalucía, una Proposición No de Ley (PNL) para la puesta en marcha de una campaña específica de promoción turística del Parque Nacional de Sierra de las Nieves de forma previa a su declaración. La PNL fue aprobada por los votos a favor de PSOE, PP, C’s y Adelante Andalucía, y los votos en contra de VOX. Sierra Bermeja no apareció por ningún lado en las intervenciones.

Durante las exposiciones de los distintos grupos, se repitieron una y otra vez las mismas consignas económicas que se han venido argumentando en la pasada legislatura como razones de peso que justifican la declaración del parque nacional (“nuevas perspectivas económicas”), mientras que los criterios de índole científico, conservacionista y natural se pasaban por alto dándolos por sabidos y superado su debate, cuando es el quid de la cuestión.  En ningún momento se cuestionó, por ejemplo, qué supone para la conservación de los ecosistemas que se dicen proteger, la fragmentación de la ZEC Sierra Bermeja que realiza la propuesta Sierra de las Nieves (ha cogido 1/3 de su extensión para cumplir los mínimos de la Ley de Parques Nacionales) y cómo afectará a la conservación de las hectáreas que sí están dentro de la propuesta, el hecho de que el ámbito del parque nacional tenga solo 23.000 hectáreas.

Por otro lado, pese a que las PNL no son vinculantes (normalmente quedan en saco roto), sorprende esta iniciativa que da por hecha la propuesta de Parque Nacional cuando no ha pasado el trámite parlamentario, no se ha aprobado la Ley de declaración y los presupuestos para 2019 no recogen la partida económica para su creación. El Parque Nacional Sierra de las Nieves no existe. Al final hay que darle la razón a la parlamentaria de VOX que, aunque tenía un desconocimiento total sobre cómo se gestó la propuesta de Parque Nacional, qué diferencia un parque natural de uno nacional o quién tiene las competencias en la gestión de un parque nacional, entre otras cosas, dijo que la Proposición No de Ley a debate era una propuesta de cara a la galería y solicitó que esos recursos que no pueden aplicarse porque no existe el parque nacional, pueden destinarse a la conservación de los espacios naturales que sí que lo necesitan, antes de su explotación turística.

La propuesta es una imprudencia total por parte de los gobernantes, porque va a generar unas expectativas turísticas que pueden iniciar un mayor flujo de visitantes, cuando todavía no existen las infraestructuras ni los planeamientos que garanticen la conservación del espacio natural. Denota lo poco que interesa a los políticos la conservación del medioambiente, o lo poco que tienen interiorizadas las buenas políticas de conservación.

Parque Nacional de las Sierras Bermeja y de las Nieves

La propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves, tal como está formulada, es deficitaria desde la perspectiva de la biología de conservación, pues el área a proteger es pequeña (23.000 hectáreas) y sufrirá masificación. Además, es una propuesta muy cuestionable porque fragmenta un espacio natural colindante que es Zona Especial Conservación, Sierra Bermeja, del que ha tomado un tercio de su extensión y valores para aportar uno de los dos sistemas naturales (junto a los pinsapares) que justifican la declaración del parque nacional: los afloramientos de peridotitas. Por tanto, la propuesta excluye los dos tercios restantes de Sierra Bermeja, más de 18.000 hectáreas, que son un espacio significativamente mayor y mejor representación del sistema natural de las peridotitas (mejor representación a incluir en atención a la «excelencia» que especifica la Ley de Parques Nacionales).

Al descartar de la propuesta de parque nacional los dos tercios occidentales de Sierra Bermeja se han excluido también, entre otros valores, 5 de los 22 endemismos botánicos de Sierra Bermeja; una mayor geodiversidad asociada a la diversidad de facies metamórficas de las peridotitas; el pinsapar de los Reales de Sierra Bermeja que, al contrario que el resto de pinsapares de la propuesta, crece sobre peridotitas; la Zona de Especial Conservación de las que integra la Red Natura 2000, con un Valor de la Importancia de su Biodiversidad más elevado en toda Andalucía y la tercera de la España peninsular: los Reales de Sierra Bermeja.

Diario Sesiones Comisiones 093 (PDF)

14:4011-19/PNLC-000137. Proposición no de ley relativa a acciones de promoción en torno al futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga)
14:41Carnero Sierra, Javier [Vocal, G.p. Socialista]
14:46Mulas Belizón, Ángela María [Portavoz, G.p. Vox en Andalucía]
14:50Dorado Balmón, Luz Marina [G.p. Adelante Andalucía]
14:54Rodríguez Aguilar, Ángela [G.p. Ciudadanos]
14:56Carmona Sánchez, José Ramón [Vicepresidente de la Comisión, G.p. Popular Andaluz]
15:00Carnero Sierra, Javier [Vocal, G.p. Socialista]
15:02Hernández White, Carlos [Presidente de la Comisión, G.p. Ciudadanos]
15:0311-19/PNLC-000075. Votación: Aprobada por 18 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención
15:04Carmona Sánchez, José Ramón [Vicepresidente de la Comisión, G.p. Popular Andaluz]
15:05Hernández White, Carlos [Presidente de la Comisión, G.p. Ciudadanos]
15:0511-19/PNLC-000137. Votación: Punto 1 nuevo. Rechazado por 8 votos a favor, 10 votos en contra y ninguna abstención. Votación: Resto de puntos. Aprobado por 16 votos a favor, 2 votos en contra y ninguna abstención
15:06Se levanta la sesión