El pasado 31 de octubre el vecino de Alpandeire, Antonio Jiménez Bullón, conocido popularmente como «Pumuky», inició una marcha reivindicativa de más de 200 kilómetros a pie que le ha llevado, en 6 etapas, desde Los Reales de Sierra Bermeja hasta el Palacio de San Telmo y el Parlamento Andaluz, para exigir la protección de la totalidad de Sierra Bermeja dentro del futuro Parque Nacional.
Esta mañana, tras su llegada a Sevilla, Pumuky ha cumplido su objetivo, hacer entrega de un comunicado con las medidas que justifican la declaración de Sierra Bermeja como Parque Nacional, de una solicitud proponiendo la reformulación del expediente de Parque Nacional Sierra de las Nieves en curso, de las más de 17.500 firmas recogidas que evidencian el respaldo popular de esta propuesta de reformulación y de una petición de cita con Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Antonio Jiménez se ha mostrado satisfecho por haber logrado su propósito, aunque ha manifestado que, si fuera necesario, continuará llevando a cabo acciones dirigidas a visibilizar las reivindicaciones de numerosos colectivos, asociaciones y de la comunidad científica relacionas con Sierra Bermeja. En este sentido, la Plataforma añade que sin Sierra Bermeja no existiría el Parque Nacional, pues el expediente ha necesitado integrar 10.000 hectáreas del macizo de peridotitas para llegar a las 23.000 hectáreas propuestas como Parque Nacional de su actual formulación. Incluso así, solo se ha protegido un tercio del territorio de Sierra Bermeja, quedando fuera una parte contigua significativamente mayor, que además es mejor representación de los afloramientos de peridotitas y sus singulares ecosistemas, y que alberga el único bosque de pinsapos existente en el mundo sobre peridotitas. La parte excluida de Sierra Bermeja, aun siendo colindante, ni siquiera ha sido incluida como Zona Periférica de Protección del Parque Nacional.
Además, la Plataforma reclama que en la denominación del Parque Nacional debe figurar el topónimo “Sierra Bermeja”, en atención a la imprescindible aportación de esta singular montaña, cuyo territorio abarca diez municipios malagueños, desde río Verde, en Istán, hasta Casares.
Antonio Jiménez ha caminado decididamente más de 200 kilómetros en seis etapas: Reales de Sierra Bermeja-Genalguacil, Genalguacil-Benaoján, Benaoján-Algodonales, Algodonales-El Coronil, El Coronil-Dos Hermanas y Dos Hermanas-Sevilla. El pandito ha reconocido que la marcha ha sido dura, especialmente desde la tercera etapa, cuando sus pies empezaron a resentirse a causa de la lluvia y la humedad, aunque en el trayecto ha recibido numerosas muestras de apoyo y ha sido arropado por personas a título personal, por representantes institucionales como los alcaldes de Genalguacil, Jubrique o Alpandeire, o colectivos como Ecologistas en Acción o Grunsber, que le han acompañado en diferentes tramos de la marcha.