Después de la magnífica acogida que tuvo la presentación de la revista Visión Natural en octubre pasado, este año 2021 se inaugura con un nuevo número que puede leerse gratuitamente online, buscando dar continuidad a este ilusionante proyecto en el que participa la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional.

Comienza este número 2 de Visión Natural con un artículo dedicado a la avifauna del macizo bermejense, en particular a las aves forestales invernantes en esta montaña. El texto empieza describiendo el paisaje característico del bosque de pinsapos que alberga la cumbre de los Reales, para enumerar la nutrida relación de especies presentes en este entorno y sus cielos. Es precisamente el pinsapar, el protagonista de la portada y el objeto del segundo de los artículos, otorgando la importancia que merece a una de las joyas botánicas de Sierra Bermeja. Además de aportar un colorido y unos paisajes boreales a esta montaña, el texto nos ilustra acerca de las características que hacen más vulnerable este pinsapar sobre peridotitas en comparación con el resto de pinsapares existentes en España.

Como novedad, se inaugura una nueva sección que albergará una muestra de sobresalientes trabajos fotográficos sin encuadrar en torno a un tema, la fotogalería, donde las obras expuestas hablarán por sí mismas como manifestaciones artísticas que son.

El camaleón común, con poblaciones relativamente importantes en el piedemonte de Sierra Bermeja; las segundas partes de los artículos sobre mamíferos y hongos que incluía el primer número de la revista; los mantodeos, con hasta ocho tipos de las comúnmente llamadas mantis presentes en Sierra Bermeja y su entorno inmediato, y el poco conocido ortóptero Canariola quinonesi, protagonizan el resto de contenidos que incluye este número.

ÍNDICE 02 (Enero 2021):

Aves forestales invernantes en Sierra Bermeja (David Torralba Portilla) / El pinsapar de Sierra Bermeja (Andrés V. Pérez Latorre) / Mantodeos de Sierra Bermeja y su entorno (Felipe Román) / La fotografía como arte / Ir a «por pelo» en Sierra Bermeja. Segunda parte (David Torralba Portilla) / Canariola quinonesi. Una de las joyas faunísticas de Sierra Bermeja (Juan Quiñones) / La fascinante micología de Sierra Bermeja. Segunda parte (Domingo López Montes) / Las poblaciones de camaleón común en el entorno de Sierra Bermeja (David Torralba Portilla)

Lector online de Visión Natural núm.2