Desde 1985, el Grupo Naturalista Sierra Bermeja –GRUNSBER– desarrolla como objetivo el estudio de los valores naturales de Sierra Bermeja, pero también su divulgación, a través de campañas que persiguen concienciar a la ciudadanía del enorme patrimonio que atesora este singular espacio natural español y de la necesidad de su conservación.
En esta línea, GRUNSBER, en colaboración con la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional y la revista Visión Natural, ha comenzado a editar una serie de carteles temáticos con fotografías de las especies más características de flora y fauna que alberga el macizo bermejense. Y como inicio de esta andadura, la asociación naturalista presenta los tres primeros de la serie, que identifican 20 de las orquídeas que pueden observarse en esta zona, 25 de las mariposas diurnas y 16 de aves limícolas de los ríos de Sierra Bermeja.
El objetivo de la asociación es distribuir estos carteles naturalistas entre los centros educativos y otros lugares públicos de Estepona y las poblaciones vecinas, para que quienes los vean tomen conciencia de la importancia de la biodiversidad de esta parte del sur peninsular, y contribuyan a su protección.
Charlas en los institutos
En esta misma línea divulgativa, representantes de la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional han impartido durante estos primeros días del año, dos charlas a los alumnos de Bachillerato en el Instituto Mediterráneo de Estepona, como complemento al temario de Geografía, para ilustrar sobre los singulares valores de esta isla biogeográfica del sur peninsular, Sierra Bermeja, que además de conformar uno de los mejores afloramientos del manto subcontinental terrestre de todo el mundo, alberga una singular flora asociada a su geología y tiene en sus cumbres uno de los índices pluviométricos más altos de la cuenca mediterránea andaluza.
Valoramos el resultado de la charla muy positivo, la alta participación del alumnado (100%) así lo confirma. Tras la motivación transmitida por el ponente, los estudiantes agrupados en equipos de trabajo, elaboraron 4 carteles digitales con una temática concreta que presentaron al resto de compañeros, desarrollando un aprendizaje cooperativo.
Desde el departamento de Geografía e Historia del IES Mediterráneo, agradecemos la labor divulgativa de la plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional. Es nuestro objetivo integrar en el curriculum educativo de nuestras materias el patrimonio tanto natural como histórico-cultural de nuestra zona, de modo que el alumnado reconozca una aplicación práctica de los contenidos impartidos.
Toñi Martín Escarcena, profesora de Geografía del IES Mediterráneo de Estepona