Un estudio publicado en Annali di botanica (Gálvez Villamuela et al., 2021) ha investigado la flora y vegetación del afloramiento peridotítico de la sierra de Mijas. El área investigada se ubica en el sector biogeográfico Bermejense (provincia Bética, región mediterránea) y presenta un bioclima pluviestacional-oceánico mediterráneo. La mayor parte del afloramiento está alterado por la planificación urbana vinculada al turismo y afectado por especies exóticas invasoras, aunque persisten tres áreas permanecen más intactas.
El estudio ha confeccionado el catálogo de flora vascular, compuesto por 168 taxones, incluyendo tres especies amenazadas, cuatro serpentinofitos obligados, un serpentinofito preferente y un subserpentinofito (la mayoría de las poblaciones en serpentina). Siete taxones son endémicos ultramáficos del sur de Ibérico. Silene inaperta subsp. serpentinicola es un serpentinofito obligado y un endemismo amenazado. Se han identificado doce taxones exóticos que muestran un potencial invasor, el 75% de ellos procedente de vertederos inactivos.
La riqueza en serpentinofitos coinicide con la tendencia de los afloramientos meridionales de la península ibérica. Se han identificado cuatro asociaciones y una comunidad. Destaca por su abundancia y predominio los serpentinófitos perennes, por lo que se propone una nueva asociación (Scorzonero boeticae-Macrochloetum tenacissimae ass. Nova).
Hay tres hábitats incluidos en la Directiva 92/43 / CEE: pastizales terófitos y perennes (6220), matorrales (5330) y matorrales de adelfa (92D0).
Referencia:
- Gávez Villamuela, E.; Hidalgo Triana, N. & Pérez Latorre A.V. (2021). «Serpentine plant diversity and vegetation in a mediterranean area (sierra de Mijas, southern iberian peninsula, Spain)«. Annali di botanica (Roma), 11. pp.135.154