Se presenta en este segundo año de Visión Natural un nuevo número de la revista, después de que Sierra Bermeja haya sufrido este pasado mes de septiembre una catástrofe que ha hecho historia. Pese a que el fuego ha convivido con la montaña desde tiempos inmemoriales, en las últimas décadas, la frecuencia de los incendios ha aumentado alarmantemente. Sobre ello trata un artículo de este VN07. Pero la vida sigue y las pruebas están ahí, resurgiendo en un suelo cubierto de cenizas, sobrevolando nuevamente los cielos, ocupando los cauces de sus ríos. Artículos sobre el gato montés, el sapo común espinoso, las polillas en Sierra Bermeja, el blenio de río, un caracol endémico de las peridotitas malagueñas o la ya tradicional sección de serpentinófitos, que en esta ocasión se dedica a la delicada Arenaria capillipes, dan buena muestra de ello. La fascinante biodiversidad de Sierra Bermeja sigue estando ahí. Disfrutemos con la lectura.

ÍNDICE VN07 (noviembre de 2021)

El gato montés. El felino de Sierra Bermeja (David Torralba Portilla) / El mochuelo europeo. El pequeño buho rural (Juan Caracuel Jiménez) / Incendios en Sierra Bermeja, una montaña altamente amenazada porel fuego (Javier Martos Martín) / El sapo común espinoso. El amigo repudiado (Juan A.M. Barnestein) / La noche de las polillas de Sierra Bermeja (José Manuel Moreno Benítez) / Peridotitea bermejensis. Un caracol endémico de las sierras peridotítitcas malagueñas (J. Sebastián Torres Alba, Francisco E. Vázquez Toro y Javier Ripoll) / El blenio de río (Juan Quiñones Alarcón) / Serpentinófitos de Sierra Bermeja: Arenaria Capillipes (Andrés V. Pérez Latorre) / Fotogalería

Visión Natural núm.7. Versión online
Descargar número 7 de Visión Natural