La Junta de Andalucía esgrime como obstáculo para no considerar la protección de Sierra Bermeja como Parque Nacional que existen infraestructuras que impedirían la continuidad territorial que debe tener un parque nacional. En concreto, se refiere a la carretera A-397 entre San Pedro Alcántara y Ronda. El espacio propuesto como parque nacional de Sierra Bermeja está afectado por 16,6 km de esta carretera de montaña de gran interés paisajístico que tiene un carril en cada sentido, en la que podrían adoptarse mejoras de seguridad (tanto para el conductor como para la fauna), acondicionándose los miradores y conectores ecológicos necesarios, como propone el informe de la Diputación de Málaga (II Plan Estratégico Provincial. Agenda 2020-2050. Accesos, comunicaciones y redes en las estrategias provinciales de Málaga 2020/2050):

Un modelo diferente de comprender las comarcas y la provincia, desde el desarrollo sostenible mediante infraestructuras de bajo impacto:

  • En relación con la A-397 (San Pedro-Ronda) se valoran las posibilidades de mejora, seguridad y capacidad, que deben primar sobre opciones alternativas de gran impacto (pág.75)
  • Acometer un Plan Rehabilitación de Carreteras Paisajísticas: A-397 Ronda-San Pedro Alcántara (pág.75)
  • Descartar la ampliación de la A-397 como autovía. El trazado de una autopista de peaje o autovía produciría el impacto ambiental más grave en la provincia de Málaga. Cualquier solución afecta a Sierra Bermeja.” (pág.75)
  • “Esta posición implica una cuidada revisión de prioridades de ejecución de programas generalmente existentes, aprobados o consensuados. Como señala el “Dictamen sobre Accesibilidad y Movilidad en la Provincia de Málaga”, deben establecerse tráficos alternativos para vehículos pesados y recorridos concretos, como en la A-355 y la MA-3404, como accesos a la Costa del Sol Occidental y la Axarquía. O dar una solución aceptable desde el punto de vista ambiental a la A-397 San Pedro de Alcántara-Ronda, sabiendo que no se dispone de dinero para grandes operaciones y mucho menos si son dudosas en el aspecto ambiental” (pág.30)

La carretera no supone un obstáculo para los valores de Sierra Bermeja porque la distribución de la peridotita es continua por debajo de la carretera y las diásporas vegetales y la fauna no encuentran obstáculo en la misma.

Según un informe de la Junta (Plan de Aforos 2015), la carretera A-397 tiene una media de 3.982 veh/día (control en el km 16) y presenta una tendencia de uso a la baja en la última década, contabilizándose un importante descenso del nivel de tráfico entre el año 2005 y 2015 del 32%. Con todo, este tipo de infraestructuras no ha supuesto un inconveniente para la declaración de otros parques nacionales, como muestra la fotografía adjunta, donde aparecen algunos ejemplos. Así, el Parque Nacional de Doñana está afectado por la A-483 que presenta una media de 7.361 veh/día; el Parque Nacional de Guadarrama, el último creado (2013), presenta 25,4 km de infraestructuras viarias de las cuales 8,6 km son de ferrocarril y el resto carreteras autonómicas, teniendo el tramo de la M-624 a su paso por el parque nacional una media de 4.712 veh/día; el Parque Nacional del Teide, tiene 25.50 km de la carretera TF-21 dentro del Parque Nacional, con una media de 1.231 veh/día; el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) es atravesado por 11.64 kilómetros de la carretera A-135 (HU-108), con una media de 1.399 vehículos día.

La Delegación Territorial Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente emitió un informe vinculante el 8 de enero de 2013 relativo al trámite de autorización ambiental unificada del estudio informativo “Nuevo conexión viaria entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol Occidental”, que consideró inviable, entre otras razones:

  • Por suponer un severo impacto sobre geomorfología, flora, paisaje y espacios protegidos
  • Por afectar en un 45% al núcleo de rocas ultramáficas más importante de Europa
  • Por afecciones a espacios de la Red Natura 2000
  • Porque respondía a modelos de previsión de tráfico erróneos
  • Porque no responde a un modelo de movilidad sostenible

La solución al problema secular malagueño de infraestructuras de comunicaciones pasa por unir por Autovía Ronda y la Serranía con las capitales de Málaga y Sevilla, en el caso de la comunicación con Málaga por Cuevas del Becerro y Ardales. Al mismo tiempo, es una infraestructura altamente necesaria el históricamente reclamado tren litoral de la Costa del Sol, del que ya se establecieron los primeros proyectos en el siglo XIX. La Plataforma se manifiesta a favor de la adaptación de la A-397 entre Ronda y San Pedro como carretera paisajística, como aconseja Diputación, dotándola de nuevas infraestructuras de menos impacto que la doten de más seguridad para el usuario (por ejemplo dos carriles en algunos tramos), además de que reduzcan su longitud (por ejemplo a su paso sobre el cauce del río Seco), priorizando su integración en un parque nacional del que la totalidad de Sierra Bermeja forme parte, con una mentalidad propia del siglo XXI donde se opte por la conservación de estos singulares espacios naturales y la comunicación necesaria de las áreas urbanas. Debe seguirse para esta adaptación lo estipulado en el Manual europeo para la identificación de conflictos y el diseño de soluciones FAUNA Y TRÁFICO (Cost 341) que especifica cómo deben ser las soluciones para crear en esta carretera conectores ecológicos que beneficien a la fauna en un espacio natural que, no obstante, está planteado con valores geobotánicos.

Cuando se prima la conservación de los valores naturales, no existen inconvenientes para adoptar las medidas necesarias para ello, puesto que la Junta de Andalucía continúa aportando partidas presupuestarias a Doñana para mejorar la A-483; en concreto, en 2017 ejecutará un nuevo paso de fauna para facilitar el tránsito del lince ibérico que contará con una inversión inicial de 798.512 euros.