Un reciente estudio publicado por científicos de la UMA, la US y el CSIC concluye que los pinsapares andaluces están experimentando un incremento significativo del vigor vegetal . Sin embargo, también se están alterando sus ciclos fenológicos lo cual se relaciona con el calentamiento global.
El estudio ha analizado para ello imágenes de satélite del sensor TERRA-MODIS de la NASA, en concreto la información espectral de los canales rojo e infrarrojo, calculando a partir de esta información el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) que mide la actividad vegetal.
La investigación ha detectado una tendencia interanual positiva y significativa en la mayor parte de la superficie cubierta por Abies pinsapo, en amplias áreas de la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja. Por su parte, el pinsapar de Grazalema, que es denso y está muy bien conservado, se mantiene estable.
Aunque los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes a escala global, e incluso marcando tendencias a escala local, y cabría esperar un posible efecto negativo sobre las poblaciones de Abies pinsapo, este estudio apunta a que el Plan de Recuperación del Pinsapo de la Junta de Andalucía está funcionando en la línea adecuada, al menos a corto plazo, aunque solo en las zonas protegidas.
GUTIÉRREZ-HERNÁNDEZ, Oliver; CÁMARA ARTIGAS, Rafael; GARCÍA, Luis V.. Regeneración de los pinsapares béticos. Análisis de tendencia interanual y estacional del NDVI. Pirineos, [S.l.], v. 173, p. e035, mar. 2018. ISSN 1988-4281. Disponible en: <http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/290/385>. Fecha de acceso: 28 may 2018 doi:http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2018.173002.