El caserío de Genalguacil, de clara estructura andalusí, se localiza sobre una ladera de fuerte pendiente. Todas las poblaciones ubicadas sobre barrancos tan acusados, como el que aquí forma el río Almárchal, presentan sus calles adaptadas a las curvas de nivel, con intención de suavizar o anular las pendientes, cruzándose con otras que salvan grandes desniveles mediante acusadas rampas e incluso escaleras. Genalguacil dispone, además, de una plaza abierta y de otros elementos herederos de su pasado andalusí, típicos de este peculiar viario: los adarves, las algorfas o los callejones estrechos. El conjunto está muy bien conservado. Se añade a esto, en este pueblo de poco más de 400 habitantes encajado entre Sierra Bermeja y el Valle del Genal, una característica que desde el año 1994 consigue en Genalguacil una singular simbiosis entre el arte y su estructura urbana: sus “Encuentros de Arte”, de carácter bienal, dejan las obras creadas en cada convocatoria expuestas al público en sus calles y plazas, razón por la que recibe el calificativo de “Pueblo Museo”.

La XIII edición de estos “Encuentros de arte” llevarán hasta este bello rincón malagueño, en la primera quincena de agosto de este año 2018, más de 200 artistas. Es una buena ocasión para realizar una visita, disfrutando del arte y del pueblo, donde Sierra Bermeja y el Valle del Genal aportan un extraordinario escenario natural al anfitrión de este evento artístico de fama internacional.