El trabajo de documentación que realiza el Grupo Naturalista Sierra Bermeja (GRUNSBER) ha dado como fruto una nueva cita para un tenebriónido escasamente referenciado, Misolampus subglaber (Rosenhauer, 1856). En esta ocasión ha sido localizado por primera vez en Sierra Bermeja, en las cercanías del pinsapar del Paraje de Los Reales, alimentándose de la madera en descomposición de un pino muerto.
La cita de Sierra Bermeja coincide con la mayoría del rango altitudinal de los registros, pues aunque se distribuye entre los 56 y los 1662 msnm, el 61% de las localizaciones son por encima de los 800m. Por el contrario, el tipo de sustrato geológico ultrabásico y el ombrotipo húmedo correspondientes a la cita de Sierra Bermeja no son comunes en la especie.
M. subglaber se localiza fundamentalmente en la cordillera Bética (Sierras del Campo de Gibraltar, Serranía de Ronda, Sierra Nevada, Sierras de Tejeda y Almijara, Sierra de Cazorla, Sierra de Alcaraz, Sierra de Cartagena), zona este y central de Sierra Morena, y dos poblaciones aparentemente aisladas en la parte sur del macizo Ibérico (Serranía de Cuenca y Sierra de Malacara, separadas entre sí por unos 150 km). El área potencial señala la cordillera Bética como la zona más adecuada para la especie, excepto las zonas costeras de las provincias de Almería, Granada y Málaga. La meseta ibérica meridional y las cadenas montañosas del noroeste de África también son áreas idóneas para la presencia de la especie.
Fuentes:
- Pérez, T. & López Colón, J.I. (2010) “Misolampus subglaber Rosenhauer, 1856 (Coleoptera, Tenebrionidae) captura en una cavidad de Jaén (Andalucía)”. Arquivos Entomológicos, 4: 39-41
- Rosas-Ramos, N.; Mas-Peinado, P.; Gil-Tapetado, D.; Recuero, E.; Ruiz, J.L. & García-París, M. (2020) “Catalogue, distribution, taxonomic notes, and conservation of the Western Palearctic endemic hunchback beetles (Tenebrionidae, Misolampus).” ZooKeys, 963: 81-129
- WWW Sánchez-Ruiz, M. 2020. Species Misolampus subglaber. Rosenhauer, 1856. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Agradecimientos: Grupo Naturalista Sierra Bermeja (GRUNSBER) y Sociedad Entomológica Andaluza.
