Son sobradamente conocidas las importantes características del actual Parque Natural de la Sierra de las Nieves, pero convendría aclarar cómo ha debido formularse la propuesta de conversión del Parque Natural a Parque Nacional para cumplir la Ley 30/2014 de Parques Nacionales y que, pese a haber necesitado incluir en la propuesta 10.000 de las 30.000 hectáreas que tiene el macizo de Sierra Bermeja, ha dejado fuera, tanto del núcleo del Parque Nacional Sierra de las Nieves como de su Zona Periférica de Protección, dos tercios colindantes de esta montaña, excluyendo también el pinsapar de Los Reales de Sierra Bermeja y el Valle del Genal.
Hay que señalar que con la inclusión de solo el 29.64% del macizo de Sierra Bermeja (con el 71.39% de los afloramientos, es el más grande de los cuatro macizos principales que integran las peridotitas de Ronda: Sierra Bermeja, Alpujata, Carratraca y Mijas), no está garantizada la conservación de los singulares ecosistemas serpentínicos, y que la calificación que tiene actualmente Sierra Bermeja (Zona de Especial de Conservación de la Red Natura 2000) no es protección ni suficiente ni efectiva frente a las múltiples afecciones que se ciernen sobre esta singular montaña: incendios, utilización de maquinaria pesada en zonas protegidas, eliminación de hábitats protegidos, entre otras.
Además, sorprendentemente, la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves se ha diseñado por el suoreste de forma poco consecuente con los objetivos que debe tener de cara a proyectar los valores del parque en su entorno y amortiguar los impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior sobre el interior del parque nacional. Este hecho resulta aún más injustificado conociendo el Valor de la Importancia de la Biodiversidad de estos espacios naturales, Sierra Bermeja y Valle del Genal, que ocupan los primeros puestos en la clasificación de lugares de la Red Natura 2000 con una importancia de su biodiversidad más alta en todo el territorio andaluz.
Marcha reivindicativa por Sierra Bermeja
La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional solicita a las administraciones y a los partidos políticos representados en sus parlamentos, que propicien espacios de diálogo vanguardistas, propios del siglo XXI, que prioricen la protección de los extraordinarios espacios naturales malagueños desde una mentalidad que trascienda límites administrativos, favoreciendo la conservación de todo el territorio y la supervivencia de los núcleos rurales.
La Plataforma ha iniciado una ronda de contactos con los distintos partidos políticos para trasladar estos argumentos a los diputados y diputadas que los integran, y participa este próximo sábado 2 de marzo en la Marcha Reivindicativa por Sierra Bermeja.