La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico aprobó ayer por unanimidad, 26 de mayo de 2021, la declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves tal como estaba formulado desde un principio. Las escasas modificaciones que ha sufrido el expediente desde su primera redacción han sido las obligadas para el cumplimiento de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, fundamentalmente en lo referente a la extensión mínima que debía tener (superior a 20.000 hectáreas).

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, consciente del valor natural y singularidad de Sierra Bermeja, lleva trabajando desde 2007 para conseguir la declaración de este macizo montañoso como Parque Nacional. Desde 2014, cuando se dieron los primeros pasos en la Junta de Andalucía para iniciar el expediente que hoy ha concluido, buscando convertir el Parque Natural Sierra de las Nieves en Parque Nacional, esta Plataforma ciudadana siempre estuvo ahí, llamando a todas las puertas, intentando que se reconociera el extraordinario valor de Sierra Bermeja y que se reformulase un expediente que siempre hemos reconocido incompleto; hoy también. Eso no quita que, aunque no haya sido posible la más mínima concesión a Sierra Bermeja en la Ley recién aprobada, la protección de la Naturaleza siempre sea una buena noticia; también hoy.

Pero en este contexto de celebración resulta preocupante el trazo grueso con el que se anuncia el nuevo Parque Nacional en medios de comunicación y en los diversos foros, celebrando más la reactivación económica y la creación del nuevo recurso turístico que la conservación de los sistemas naturales únicos, que es el objetivo de la Ley de Parques Nacionales.

Parque Nacional de las Sierras Bermeja y de las Nieves

Durante la aprobación en el Congreso se produjeron declaraciones por parte de Unidas Podemos (Juantxo López de Uralde) y Más País-EQUO (Inés Sabanes), más tímidamente en el caso del PSOE (Mariló Narváez), sobre la necesidad de ampliación de los límites del Parque Nacional para lograr una mejor representación de pinsapos y peridotitas, garantizando con ello la conservación de estos sistemas naturales únicos en España. La más explícita fue la del diputado Juantxo López de Uralde, quien ha reconocido la labor de la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional y la necesidad de ampliación del Parque en el futuro, añadiendo la totalidad de Sierra Bermeja, a lo que sumamos nosotros la petición de añadir también en la Zona Periférica de Protección todo el Valle del Genal.

Hoy se cierra un capítulo y se abre otro distinto. Esperamos que el nuevo Parque Nacional Sierra de las Nieves se gestione de forma adecuada y rigurosa para garantizar la protección de sus importantes e incuestionables valores naturales, sin que estos pasen a un segundo plano ante decisiones arbitrarias o de índole económica. Esta Plataforma continuará reclamando la atención y la protección que requiere Sierra Bermeja con todas las herramientas a su alcance: la investigación, la divulgación, la vigilancia y, por supuesto, la demanda de ampliación del Parque Nacional Sierra de las Nieves.

GRACIAS a todas las personas que han estado ahí todo este tiempo, defendiendo a Sierra Bermeja, defendiendo la custodia del territorio sin filtros, con criterios exclusivamente científicos y primando estrategias de conservación global con todo el saber acumulado a día de hoy.