Grandes incendios forestales en Sierra Bermeja
Una investigación documenta los incendios de más de 500 hectáreas que afectaron a Sierra Bermeja desde la mitad del siglo XX y realiza la cartografía de los mismos a partir de 1975.
Una investigación documenta los incendios de más de 500 hectáreas que afectaron a Sierra Bermeja desde la mitad del siglo XX y realiza la cartografía de los mismos a partir de 1975.
Cuatro pósteres relacionados con la vegetación sobre los afloramientos ultramáficos malagueños hay expuestos en el 9º Congreso de Biología de Conservación de Plantas, que se celebra en estos días en Granada. SUPERVIVENCIA AL FUEGO EN EDAFÓFITOS ENDÉMICOS Y AMENAZADOS (SIERRA ALPUJATA, MÁLAGA, ESPAÑA) Noelia Hidalgo Triana y coautores presentan [...]
Andalucía por su climatología y características naturales presenta un alto riesgo de incendio forestal, especialmente durante los meses de verano. De manera que cualquier imprudencia puede causar una catástrofe. Ello nos obliga a adoptar medidas que disminuyan las situaciones de riesgo de incendio forestal, y en especial aquellas que conllevan [...]
El doctor José Antonio Vega publicó en el año 2000 los resultados de las investigaciones sobre quemas prescritas bajo arbolado de Pinus pinaster en suelos forestales de Galicia y Andalucía. Para la investigación en los pinares andaluces los datos analizados fueron los de las laderas del Porrejón.
En la media tarde del jueves 4 de agosto de 1966 se inició uno de los grandes incendios forestales (GIF, más de 500 Has) que históricamente han arrasado Sierra Bermeja(1). Como en otras ocasiones, el fuerte viento de poniente extendió las llamas que a las 10 de la noche [...]
El incendio que se originó en Casares este pasado sábado 21 de julio hacia las 16:00 horas, quedó estabilizado el domingo a las 9:40 horas y extinguido definitivamente el martes 24 de julio a las 12:15. El fuego, que en espera de que la Brigada de Investigación [...]
Interesante documental para comprender la ecología del fuego y la gestión de incendios, y cómo este nuevo conocimiento ha empezado a romper mitos. Los grandes incendios del siglo XXI no se apagan con agua; se apagan con inteligencia, conocimiento científico y estrategia. La clave está en gestionar el monte de forma eficaz.
EL CÁRTEL DEL FUEGO, LA IMPUTACIÓN DE LA CÚPULA DE MEDIO AMBIENTE Y LA AMENAZA A SIERRA BERMEJA Miembros de la cúpula de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han sido imputados judicialmente en una investigación que podría estar relacionada con el conocido como “Cártel del Fuego” [...]
Existen pocas fuentes científicas que evalúen la necesidad de gestionar adecuadamente los escasos ecosistemas serpentínicos de España, agravándose esta situación en Sierra Bermeja, el mayor afloramiento ultramáfico, poseedor de una flora y fauna con numerosas especies endémicas, poco comunes o raras, que se ve amenazado por la urbanización y los [...]
Informativo CanalSur. El incendio forestal declarado este sábado 4/2/2012 en Sierra Bermeja se encuentra estabilizado. Ha afectado a unas 500 hectáreas de alcornoques, pinares y matorral pertenecientes a cinco municipios. El Infoca mantiene el dispositivo activado, con más 200 operarios hasta el control definitivo del fuego. A pesar de ser [...]