Investigación

6 10, 2021

Científicos del CSIC analizan el suelo de Sierra Bermeja para mejorar su reforestación

Por |2022-01-03T18:12:55+00:00octubre 6th, 2021|Categorías: Investigación, Prensa|Etiquetas: , , , , , , , |

Este estudio experimental sobre la erosión del suelo durará un año como mínimo y sus conclusiones se incluirán en los planes de emergencia de la Junta para actuar en el perímetro afectado por el fuego

1 06, 2021

Primera cita del coleóptero Misolampus subglaber (Rosenhauer, 1856) en Sierra Bermeja

Por |2021-06-01T18:02:41+00:00junio 1st, 2021|Categorías: Divulgación, Investigación|Etiquetas: , , |

El trabajo de documentación que realiza el Grupo Naturalista Sierra Bermeja (GRUNSBER) ha dado como fruto una nueva cita para un tenebriónido escasamente referenciado, Misolampus subglaber (Rosenhauer, 1856). En esta ocasión ha sido localizado por primera vez en Sierra Bermeja, en las cercanías del pinsapar del Paraje de Los [...]

31 05, 2021

Nueva cita en Sierra Bermeja del raro coleóptero Oedemera (Oncomera) marmorata

Por |2021-06-01T09:27:41+00:00mayo 31st, 2021|Categorías: Divulgación, Investigación|Etiquetas: , , |

Sierra Bermeja sigue aportando citas que refuerzan el interés que despierta el macizo peridotítico entre las personas que se dedican a la entomología. Recientemente se ha producido una nueva para el rarísimo coleóptero Oedemera (Oncomera) marmorata (Erichson, 1841), para el que existen escasas referencias. Este coleóptero es un oedemérido [...]

28 05, 2021

Nuevas citas del endemismo Iberodorcadion (Baeticodorcadion) chiqui (Verdugo, 2014)

Por |2022-01-12T12:19:30+00:00mayo 28th, 2021|Categorías: Divulgación, Investigación|Etiquetas: , , , |

Sierra Bermeja presenta una componente faunística excepcional merced a sus peculiares características ecológicas. A la exclusividad del suelo se unen efectos biogeográficos, de aislamiento y de refugio ocurridos durante las últimas glaciaciones que podrían haber dado lugar a la biota específica actual. Existen más de 216 especies de fauna [...]

30 04, 2021

Flora y vegetación del afloramiento serpentínico de la sierra de Mijas

Por |2021-12-23T18:43:50+00:00abril 30th, 2021|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , |

Un estudio publicado en Annali di botanica (Gálvez Villamuela et al., 2021) ha investigado la flora y vegetación del afloramiento peridotítico de la sierra de Mijas. El área investigada se ubica en el sector biogeográfico Bermejense (provincia Bética, región mediterránea) y presenta un bioclima pluviestacional-oceánico mediterráneo. La mayor parte [...]

20 01, 2021

Grandes incendios forestales en Sierra Bermeja

Por |2021-11-18T10:54:43+00:00enero 20th, 2021|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , |

Una investigación documenta los incendios de más de 500 hectáreas que afectaron a Sierra Bermeja desde la mitad del siglo XX y realiza la cartografía de los mismos a partir de 1975.

17 01, 2021

Los bosques de la Serranía de Ronda. Una perspectiva espacio-temporal

Por |2021-01-17T13:22:33+00:00enero 17th, 2021|Categorías: Divulgación, Investigación|Etiquetas: , , , |

La Editorial La Serranía ha publicado un colosal trabajo que aúna 28 artículos e investigaciones de 38 personas en torno a un tema común, los bosques de la Serranía de Ronda, desde una perspectiva multidisciplinar. Se trata de un proyecto liderado por los geógrafos José Gómez Zotano y José [...]

31 08, 2020

Nueva especie de Iberus asociado a Sierra Bermeja

Por |2022-01-12T15:57:45+00:00agosto 31st, 2020|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , |

Se ha publicado en el número de julio de la revista Malacologia Mostra Mondiale el descubrimiento de una nueva especie de gasterópodo endémico de las peridoditas malagueñas. Con una concha de 28mm, es algo más grande que su pariente Iberus marmoratus (Ferussac, 1821). A diferencia de este otro caracol, [...]

6 02, 2020

Los hábitats serpentínicos son uno de los principales para los endemismos más amenazados de Andalucía

Por |2020-02-06T15:51:06+00:00febrero 6th, 2020|Categorías: Investigación|Etiquetas: |

Un reciente estudio publicado en Acta Botánica Malacitana (Gutiérrez Carretero et al. 2019) señala los hábitats serpentínicos como uno de los principales donde se desarrollan los taxones endémicos más amenazados de Andalucía Oriental (Málaga, Jaén, Granada y Almería). Los autores han elaborado dos listas Top Ten de plantas vasculares [...]

9 07, 2019

Cuatro pósteres sobre vegetación en las peridotitas malagueñas en el congreso de SEBICoP

Por |2019-07-09T19:04:39+00:00julio 9th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , , , , |

Cuatro pósteres relacionados con la vegetación sobre los afloramientos ultramáficos malagueños hay expuestos en el 9º Congreso de Biología de Conservación de Plantas, que se celebra en estos días en Granada. SUPERVIVENCIA AL FUEGO EN EDAFÓFITOS ENDÉMICOS Y AMENAZADOS (SIERRA ALPUJATA, MÁLAGA, ESPAÑA) Noelia Hidalgo Triana y coautores presentan [...]

Ir a Arriba