Investigación

15 04, 2019

Efectos del fuego prescrito bajo arbolado de Pinus pinaster en Sierra Bermeja

Por |2022-01-12T12:21:25+00:00abril 15th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , |

El doctor José Antonio Vega publicó en el año 2000 los resultados de las investigaciones sobre quemas prescritas bajo arbolado de Pinus pinaster en suelos forestales de Galicia y Andalucía. Para la investigación en los pinares andaluces los datos analizados fueron los de las laderas del Porrejón.

25 03, 2019

Los hábitats de Sierra Bermeja: exclusividad a nivel europeo

Por |2019-08-05T15:27:14+00:00marzo 25th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , , , |

El afloramiento peridotítico de Sierra Bermeja (Málaga) es la mejor exposición mundial del manto litosférico subcontinental, en concreto, el afloramiento más grande del mundo de lherzolitas (Obata, 1980). Estos afloramientos, a nivel mundial, presentan ecosistemas serpentínicos, únicos por el grado de adaptación de la flora y vegetación a condiciones [...]

24 03, 2019

Los pinos resineros ya estaban en Sierra Bermeja hace 10.000 años

Por |2019-03-25T07:23:02+00:00marzo 24th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , , |

El pino negral o resinero (Pinus pinaster) es una conífera nativa del Mediterráneo Occidental que ocupa una amplia área corológica, apareciendo en gran diversidad de hábitats. En el caso de Sierra Bermeja, la especie integra, junto con los abetales de Abies pinsapo, las formaciones forestales predominantes en la actualidad [...]

22 03, 2019

Publicado el Mapa Biogeográfico de la provincia de Málaga

Por |2020-08-12T16:09:40+00:00marzo 22nd, 2019|Categorías: Divulgación, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , |

La Diputación Provincial de Málaga presenta, en colaboración con el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga, un Mapa Biogeográfico provincial, una herramienta que permite conocer y poner en valor la gran biodiversidad geográfica que tiene la provincia de Málaga. ¿Qué es un Mapa Biogeográfico? Se trata [...]

6 03, 2019

Las adaptaciones por serpentinomorfosis resultan suficientes para diferenciar un nuevo taxón

Por |2019-03-06T21:24:48+00:00marzo 6th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , , , |

El síndrome de serpentinomorfosis adaptativa es el resultado de la evolución de las plantas para adaptarse a los suelos serpentínicos (a las peridotitas). Estos suelos presentan limitaciones excepcionales de nutrientes esenciales para su crecimiento, como son el nitrógeno, el fósforo o el potasio, y al mismo tiempo albergan un alto [...]

17 01, 2019

Los Reales de Sierra Bermeja es el lugar de la Red Natura 2000 con un valor más alto de la importancia de su biodiversidad en Andalucía

Por |2021-02-02T23:55:13+00:00enero 17th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , |

Un estudio identifica Los Reales de Sierra Bermeja como el espacio natural incluido en la Red Natura 2000 con el más alto valor de importancia de su biodiversidad en todo el territorio andaluz. La Unión Europea (UE) garantiza la conservación de la biodiversidad a través de su Red Natura [...]

9 01, 2019

Publicados los primeros datos sobre fenología anual de matorrales sobre serpentinas

Por |2019-01-10T09:21:43+00:00enero 9th, 2019|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , , |

Un estudio obtiene los primeros datos sobre la fenología anual de los matorrales de los afloramientos ultramáficos más importantes de Europa Occidental. Se acaba de publicar en la revista internacional Nordic Journal of Botany de la Nordic Society OIKOS el estudio “Phenological patterns in Mediterranean south Iberian serpentine flora” de [...]

13 12, 2018

Resuelto el tradicional debate coníferas vs fagáceas en las sierras peridotíticas a favor de los pinares

Por |2018-12-13T11:04:46+00:00diciembre 13th, 2018|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , |

Un estudio reciente ha muestreado carbones de pinos en Sierra Bermeja con una antigüedad de 8.180-8.200 años El debate sobre cuál era la vegetación potencial de los sustratos ultramáficos (peridotitas) malagueños, pináceas o quercíneas, ha dividido tradicionalmente a la comunidad científica. La presencia de coscojas (Quercus coccifera L.) como [...]

12 12, 2018

La Plataforma participa en un seminario de investigación sobre crecimiento y resistencias

Por |2018-12-12T14:57:39+00:00diciembre 12th, 2018|Categorías: Investigación|Etiquetas: |

Mañana jueves 12 de diciembre tendrá lugar en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga el seminario de investigación “Reestructuración de los espacios turísticos litorales. Crecimiento y resistencia”, dentro del proyecto de I+D “Crisis y reestructuración de los espacios turísticos del litoral español” (CSO2015-64468-P) del Ministerio de Economía [...]

16 08, 2018

Identificados dos genes que permiten la hiperacumulación de Ni en Alyssum serpyllifolium

Por |2020-02-11T15:13:42+00:00agosto 16th, 2018|Categorías: Investigación|Etiquetas: , , , , , |

La hiperacumulación del metal es una adaptación poco común pero altamente distintiva que se encuentra en ciertas plantas que pueden crecer en suelos metalíferos, como Sierra Bermeja. Un artículo publicado en Heredity (Sobczyk et al., 2017), la revista científica oficial de la Sociedad Genética Británica, revisa lo que se [...]

Ir a Arriba